Diferentes razas de vacuno
Cuando escogemos una carne de bovino es importante saber la raza del animal, existen muchas, algunas más conocidas que otras, pero los expertos dicen que la raza no es el factor más importante a la hora de tener una carne de calidad, lo más importante para que el sabor y la textura sean excelentes es la edad del animal, la infiltración de la grasa y su músculo. Aquí vamos a explicar brevemente las razas bovinas que existen, comenzando con las autóctonas de España, es decir las que fomento considera de origen español y terminaremos por las razas bovinas a nivel mundial.
Razas autóctonas
Rubia Gallega
Es quizá una de las más famosas en nuestro país y su carne está valorada como una de las mejores del mundo. La Rubia Gallega se denomina así por dos razones, la primera por su color rubio tirando a canela rojizo y la segunda por la zona geográfica donde se encuentra la mayor parte de la población bovina de esta raza, en Galicia, concretamente en Lugo.
Esta vaca destaca por la calidad de su carne rica en proteínas debido a su forma de vida. Generalmente pastan y caminan a campo abierto generando una buena musculatura. El color de su carne rosado junto con la grasa amarilla proporciona un sabor que los entendidos pueden distinguir en el primer bocado.
Asturiana de los Valles
Se trata de una vaca con origen en Carreño, un municipio de los valles asturianos, a pesar de que ser una importación europea durante las invasiones celtas, ha sobrevivido en nuestro país, por eso se la considera autóctona. Aunque la mayoría se encuentran en Asturias también la podemos encontrar en Galicia, País Vasco, Cantabria y Castilla y León. El pelaje es castaño claro y al igual que la Rubia Gallega es un animal que pasta libremente y eso repercute en la calidad de su carne, siendo exquisita.
Retinta
Esta vaca de color caoba es muy fácil de encontrar en las zonas secas de España, como en Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Castilla la Mancha. Es muy robusta y con unas proporciones perfectas, lo que hace que su carne sea muy tierna y jugosa, apenas tiene grasa y su color es rosado.
Lidia
Es considerada la vaca con la genética perfecta, siendo una de las mejores de Europa, esto se debe al cruce genético que ha tenido a lo largo de los siglos, siendo actualmente una de las vacas más vistas en los espectáculos taurinos por su braveza y belleza estética. La podemos encontrar entorno a los ríos Tajo, Guadiana, Ebro, Duero y Guadalquivir, pero sin duda es una vaca del sur de España y la zona con mayor población son las dehesas de Extremadura y Andalucía. Su pelaje suele ser negro intenso y su carne a pesar de ser muy sana y de lujo apenas se consume, es un tipo de animal que se cría para los espectáculos taurinos y casi no hay demanda en el mercado local.
Avileña-negra Ibérica
Es una vaca que la podemos encontrar en toda la península, generalmente en las zonas de montaña o dehesas de Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid y Extremadura. Es una vaca de color negro y tamaño medio ideal para el consumo habitual de su carne. La calidad es perfecta, la intensidad del sabor y la terneza hacen de esta carne de color rojo y con la grasa justa una delicia al paladar.
Pirenaica
Esta raza de vaca originalmente se usaba en el norte de España como animal de trabajo en el campo gracias a su semejanza con un buey por su morfología y fuerza. Actualmente la podemos encontrar en otras provincias de Castilla y León o Extremadura, sin embargo, predominan en Cantabria, Aragón, La Rioja, País Vasco y Cataluña, donde su crianza es exclusiva para el consumo de carne. Tiene un color claro y su carne es de un color intenso sin embargo su sabor es muy suave y apenas tiene grasa, lo que hace que sea ideal para una dieta saludable.
Parda de la Montaña
Es una raza criada exclusivamente para el consumo de su carne. La podemos encontrar en Castilla y León, Madrid y algunas zonas del norte de España. Esta vaca de color pardo no es de raza pura, sino que es el resultado del cruce de diversas razas autóctonas, dando como resultado una vaca de gran calidad para el consumo.
Morucha
Es una raza criada exclusivamente para el consumo de su carne. La podemos encontrar en Castilla y León, Madrid y algunas zonas del norte de España. Esta vaca de color pardo no es de raza pura, sino que es el resultado del cruce de diversas razas autóctonas, dando como resultado una vaca de gran calidad para el consumo.
RAZAS A NIVEL MUNDIAL
Wagyu
Actualmente la carne de esta raza bovina es una de las más cotizadas a nivel mundial. Se trata de una raza con origen en la ciudad de Kobe, Japón, de ahí que también sea sonado el nombre de carne de Kobe. La calidad de esta carne se debe al sabor y textura que tiene gracias a la cantidad de infiltraciones de grasa que la hace completamente única. A pesar de que el precio de esta carne esta disparado en el mercado, ya podemos encontrar algunas zonas de España como en Burgos donde se ha comenzado a criar esta raza, pudiendo ofrecer a los consumidores esta delicia a un precio más asequible.
Charolais
Esta raza bovina es una de las más famosas del mundo, tiene su origen en nuestro país vecino Francia y su carne se ha posicionado en el top a nivel mundial. La musculatura que posee esta vaca hace que su sabor sea intenso, además se pueden realizar cortes finos lo que es ideal para la alta cocina.
Angus
Es la carne más famosa de Argentina y Estados Unidos, sin embargo, tiene su origen en Escocia. Resalta su capacidad de reproducción, longevidad y facilidad del parto, además de su gran adaptación a cualquier tipo de clima, lo que hace más fácil su crianza por ganaderos de todo el mundo. Su carne es jugosa y muy sabrosa gracias a su marmoleada y fina grasa.
Brangus
Es quizá uno de los mejores resultados de mezcla de razas bovinas. Tiene su origen en Oklahoma, Estados Unidos y combinación de Aberdeen Angus y de Brahaman hacen la combinación perfecta para que su carne sea exquisita. Es un animal robusto con gran musculatura, de color negro y con gran capacidad para resistir las altas temperaturas.
Beefmaster
Se trata de una raza bovina que surgió en Texas hace menos de 100 años, cuando un ganadero americano cruzó tres razas de vacas, la Brahman, la Hereford y la Shorthorn, dando como resultado esta vaca de gran calidad. Tiene una gran capacidad de reproducción y sirve tanto para la explotación de leche como de carne, siendo de una altísima calidad.
Nelore
Es una raza de vaca muy peculiar, tiene origen en la India, donde se usa para el consumo de leche llegando a producir cantidades muy elevadas. No fue hasta que llegó a Brasil cuando se comenzó a consumir su carne, muy sabrosa, gracias a la formación muscular del animal y a la mínima grasa que posee.
Simmental
Se trata de una raza bovina con origen en Suiza, es una vaca muy corpulenta y con gran capacidad de reproducción. Su leche es de buenísima calidad, así que la crianza de esta vaca es muy rentable. El consumo de carne de esta raza es muy elevado por la poca grasa que tiene y su gran sabor, convirtiéndola así en una de las favoritas de los clientes.
Santa Gertrudis
Es la primera raza bovina que se desarrolló en Norteamérica, concretamente en un rancho de Texas. Es una vaca criada exclusivamente para el consumo de carne, su calidad es muy buena y la comparan con las razas británicas, incluso algunos expertos la consideran mejor, por su rusticidad y gran capacidad de adaptación a zonas áridas y plagas.
Hereford
Es una de las razas bovinas más prestigiosas del mercado, con origen británico y una trayectoria intachable a lo largo de la historia. Su producción en Argentina la hizo llegar a lo más alto, siendo allí la raza que más se consume. La carne de estos animales destaca por su color rojo intenso y un sabor único e incomparable con otras.